La segunda entrega de ATLAS TECH REVIEW llega con el nombre “Biología y robots retan a la química en el campo”, un especial dedicado al mundo de la agricultura y la ganadería, en el que se analizan las últimas tendencias tecnológicas que han revolucionado el sector, con un compromiso de innovación, sostenibilidad y apoyo al mundo rural. Este monográfico cuenta con una ilustración exclusiva para la publicación del premiado director creativo e ilustrador residente en Los Angeles (EEUU) Nils Davey.
El ecosistema de Atlas dedicado al sector de agricultura está recogido en un reportaje a doble página en el que se habla de los logros de empresas españolas y de cómo es posible llevar a cabo innovación desde el bioma del suelo hasta el microbioma humano. Harbest Market, El Capricho o la Granja de Desarrollo Ovino AGM son algunas propuestas de cómo es posible compaginar ámbitos tradicionales con digitalización.
Pablo Oliete, socio fundador y CEO de Atlas, explica en su columna “El mercado de la Industria 4.0 en España” la propuesta de la compañía de actuar como punto de encuentro de las empresas industriales y a los proveedores de tecnología para posibilitar esa transformación, e invita a las empresas a marcar un objetivo realista: posicionarse en la media europea en ámbitos clave de la industria 4.0.
La biología y los robots retan a la química en el ‘nuevo campo’. El cambio de paradigma puede resumirse en una idea: el sector pasará de pensar en clave de trabajadores agrícolas a hacerlo en la era de operadores profesionales de equipos agrícolas, de alta tecnología. Se trata de un desafío que implica mejorar la recolección de los datos y que traerá la personalización del suelo.
En su columna Algoritmia y Violín, el analista de innovación Eugenio Mallol, nos recuerda, en tiempos tan convulsos como los que vivimos, que la grandeza de la sociedad occidental es la de la colaboración, y que el gran salto adelante de España como país debe ser que la colaboración a escala global se integre en la cotidianeidad de las empresas.
La voz experta en explotación de recursos agrícolas viene de Sergio Rodríguez, CEO de SmartRural, empresa que trabaja con la última tecnología para maximizar los rendimientos de la agricultura, reduciendo los costes de producción y contribuyendo a modernizar el campo.
Rodríguez plantea un escenario en el que lo más importante es aportar herramientas que ayuden desde el minuto uno, a la persona que está labrando la tierra, más allá de tecnologías modernas que en muchos casos las pequeñas empresas no saben utilizar.
Las startups que se están lanzando con nuevas ideas se recogen en el reportaje “Cultivo en tiempo real para la agricultura 4.0 ‘verde’«. La carrera tecnológica en el sector agroalimentario consigue actuaciones de alta precisión para mejorar el rendimiento y la salud de las plantas y combatir el cambio climático, integra la información de toda la cadena de valor e impulsa de forma definitiva las proteínas vegetales.
Esta segunda entrega de ATLAS TECH REVIEW se suma a los contenidos de la sección de Actualidad, a los debates Diálogos 4.0 y a las sesiones de formación de La Hora Premium para completar una de las más dinámicas propuestas multimedia para la toma de decisiones de los directivos.