Carlos G. Triviño, Isabel Fernández, José Antonio García Pachecho y Sergio Martín, moderadores en el New In ‘Top Tech Challenge’

El 27 de noviembre, la sala Àusias March de la Fundación Bancaja de Valencia acoge una nueva edición del New In, en el que expertos de primer nivel explorarán como las nuevas tecnologías pueden impulsar un nuevo modelo de desarrollo
12 de noviembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Carlos G. Triviño, Isabel Fernández, José Antonio García Pachecho y Sergio Martín, moderadores en el New In ‘Top Tech Challenge’

La edición New In Valencia 2025, titulada ‘Top Tech Challenge’, será un punto de encuentro entre el conocimiento, la innovación tecnológica y el compromiso con un futuro sostenible. Inspirado en el Informe Draghi de la Comisión Europea -que insta a superar la “trampa de la tecnología media” y promover la excelencia en innovación-, el evento busca destacar las oportunidades que ofrece el territorio valenciano para la transformación tecnológica.

El próximo 27 de noviembre, en la sala Àusias March de la Fundación Bancaja, expertos de primer nivel explorarán cómo nuevas tecnologías, como la microelectrónica, la inteligencia artificial o la electromovilidad, pueden impulsar un modelo de desarrollo sostenible y competitivo para el continente. Bajo la moderación de Carlos González Triviño, Isabel Fernández Peñuelas , José Antonio García Pacheco y Sergio Martín, las mesas redondas del New In Valencia 2025 prometen reafirmar el papel de la ciudad como uno de los grandes polos de innovación y talento en la Europa tecnológica.

Cuatro mesas, cuatro conductores

La primera mesa redonda lleva por título ‘Reciclaje, energía verde y economía circular, impulso del consumo responsable‘ y estará moderada por Sergio Martín, periodista de RTVE y que será, además, el conductor del evento. Indispensable en los eventos de Atlas Tecnológico, hasta su llegada a TVE, en 2012, desarrolló de su carrera profesional en RNE, donde, a lo largo de más de 11 años, fue subdirector del informativo ‘España a las 6, 7 y 8’, trabajó en la redacción de los servicios informativos de RNE en Alicante y de diversos programas, y fue director del programa ‘ConSentidos’ y subdirector del programa ‘Esto me suena’. En TVE, ha sido director del Canal 24 horas, director de la web de noticias de www.rtve.es y director del equipo de redes sociales de los informativos de TVE, además de director y presentador de los programas diarios de actualidad política ‘La noche en 24 horas’ y ‘Los desayunos de TVE’. En 2007, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le otorgó el Premio Larra de periodismo.

La segunda mesa lleva por título ‘Electromovilidad‘ y estará conducida por José Antonio García Pacheco, CIO en Astara y líder de Astara Innovation & Venture Lab, un laboratorio de innovación y capital riesgo que impulsa startups y proyectos en los sectores de la movilidad, la energía y la sostenibilidad. Con más de veinte años de experiencia en innovación, marketing y desarrollo de negocio, ha trabajado con grandes corporaciones y startups en todo el mundo, y ha participado en la fundación de empresas como Youzee, Funddy o Smart Interactive. Su trayectoria lo posiciona como un estratega de la innovación y la movilidad inteligente, especializado en venture capital, smart cities, IoT y eficiencia energética.

La tercera mesa, titulada ‘El nuevo modelo urbano, marcado por el reencuentro del ciudadano‘, contará con la conducción de Isabel Fernández Peñuelas ha desarrollado una carrera de más de treinta años al frente de proyectos de innovación digital y transformación tecnológica. Es directora de Estudios de Futuros en The Futures Factory, consultora de la que también es cofundadora y que lidera iniciativas de alfabetización de futuros para empresas e instituciones. Su experiencia abarca campos como la inteligencia artificial, el blockchain, la transformación digital y la narrativa prospectiva.  Reconocida por Forbes como una de las 40 futuristas más influyentes de España, ha sido profesora en ESADE y actualmente imparte docencia en el Posgrado de Estudios de Futuros de la UNED. Su enfoque combina tecnología, humanismo y creatividad, aplicando metodologías como el Future Design y el Design Thinking para imaginar escenarios posibles y construir estrategias sostenibles hacia ellos.

La última mesa, ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0‘, estará moderada por Carlos González Triviño, CEO y fundador de Gobernanza Industrial, una empresa nacida en 2015 con el propósito de impulsar estrategias de reindustrialización inteligente mediante la inversión industrial sostenible. Su campo de especialización abarca desde los sistemas informáticos y la microelectrónica hasta la consultoría tecnológica y la transformación digital, siempre con una perspectiva de sostenibilidad y eficiencia. Es autor de la metodología Smart Infrastructures, que propone un enfoque innovador para el desarrollo de economías del conocimiento desde la planificación territorial. Su experiencia se ha desplegado en congresos internacionales, como los de la Association of American Geographers en Nueva York y Los Ángeles, y en proyectos que combinan tecnología, sostenibilidad y estrategia empresarial.

Empresas de primer nivel como Bosch, Siemens, Global Omnium e Iberdrola ya han anunciado su participación en las mesas del evento. La ponencia inaugural vendrá a cargo de Eduardo Castelló,  investigador del MIT Media Lab y profesor de IE University y uno de los investigadores españoles con mayor proyección internacional en el ámbito de la robótica avanzada, la inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos. Ha colaborado en proyectos internacionales en Japón, Alemania, España y Estados Unidos, de la mano de gurús de talla mundial como Hiroshi Ishiguro, Marco o Alex (‘Sandy’) Pentland.

Las inscripciones están abiertas aquí.




Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad