Hugo Giralt: propósito, disrupción y el desafío humano en la era de la inteligencia artificial

El CEO de Propelland inauguró el Collaborate Murcia 2025 con una ponencia que desgranó los desafíos económicos, sociales y políticos de un mundo incierto
María José Martínez
23 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Hugo Giralt: propósito, disrupción y el desafío humano en la era de la inteligencia artificial

Con su elocuencia habitual, Hugo Giralt ha cautivado a la audiencia al inaugurar el Collaborate Murcia 2025 con su ponencia ‘Ser sede del talento en un mundo incierto’. El CEO de Propelland ha destacado que vivimos en “un escenario de incertidumbre, en el que cinco fuerzas interconectadas están participando en esta aceleración: factores económicos, avances tecnológicos, fuerza laboral y social, inestabilidad geopolítica y problemas medioambientales”. Giralt defiende que, para mantener la competitividad, es crucial que las empresas anticipen cambios, impulsen la innovación y logren «una perfecta alineación entre la estrategia y su ejecución».

Giralt comienza recordando que incluso compañías como Unitree ya venden robots cuadrúpedos por apenas 2.700 euros, disponibles en plataformas como Amazon. “Esto está generando dos crisis: de confianza, porque el 57% del contenido en internet ya está generado por inteligencia artificial, y de propósito, en la que muchos se preguntan qué hacer con su vida en un momento de abundancia tecnológica”.

En el terreno de la ciberseguridad, Giralt alerta de un crecimiento del 75% en los ataques entre 2023 y 2024, con 1,7 billones de incidentes exitosos solo en Estados Unidos y un coste medio por ataque de 4,9 millones de dólares. “El riesgo está escalando a una velocidad exponencial”, señala.

En el plano social, Giralt aborda el reto intergeneracional: “La edad media del emprendedor exitoso está subiendo; ahora está en 45 años”. Además, apunta que las motivaciones laborales cambian radicalmente entre generaciones. “Los baby boomers y la generación X queríamos emprender; los millennials y centennials quieren ser creadores de contenido, gamers o influencers”. Sin embargo, la generación alfa parece dar un giro: “El 76% quiere emprender, una reacción natural ante el exceso digital de sus hermanos mayores”.

Giralt también analiza un fenómeno inquietante: la caída de la atención. “Nuestra generación tenía 15 segundos de atención; los millennials, 12; los centennials, 8; y los alfa, solo 5 segundos. Es el reflejo del cortoplacismo y la gratificación instantánea”, sostiene.

La charla da, también, un giro hacia la geopolítica. Destaca cómo China lidera el uso masivo de drones y cómo estos dispositivos están redefiniendo las reglas de la guerra. “Un dron cuesta 135 dólares, un tanque Abraham 4,3 millones. Las matemáticas del conflicto han cambiado”.

En el ámbito medioambiental, Giralt insiste en ya no es suficiente “con poner un cartel que diga ‘cuidamos del planeta’. Hay que entender el riesgo y el retorno”, mantiene.

El experto incide también en los aprendizajes estratégicos: anticipar el cambio, escalar la innovación y cerrar la brecha de ejecución. “No podemos planificar solo a un año vista. Hay que definir hacia dónde queremos ir en 10 o 15 años y trabajar hacia atrás”.

En este sentido, cita a Sergey Brin, cofundador de Google, y su modelo de innovación en tres capas: 70% del esfuerzo en el core (el negocio principal), 20% en áreas adyacentes y 10% en disrupción. “El problema de muchas empresas es que ponen el 100% en el core y acaban siendo cortoplacistas”, advierte.

Para cerrar, presenta una “brújula de la innovación” que resume con cómo compiten las grandes regiones del mundo: China, en escala, velocidad y coste. Estados Unidos, en imaginación, diseño centrado en el ser humano y capacidad de computación. Europa, en ética, confianza, propósito y sostenibilidad.

“Esta brújula nos ayuda a decidir en qué queremos ser fuertes, pero sobre todo nos recuerda que detrás de cada decisión tecnológica debe haber una reflexión humana”, concluye.


Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad